Las restricciones de las empresas que quieren competir en el juego
Se vuelve claro entonces, que no es posible para ninguno de los participantes tomar decisiones acerca del juego sin considerar las posibles acciones que desarrollarán cada uno de los otros. Y al igual que en los juegos, existe la posibilidad del intercambio de roles, con lo que se delinea la idea de que podría ser mucho más conveniente considerar la opción de cooperar competitivamente con todos los actores en lugar de solamente considerarlos como “enemigos”.
Las necesidades de empresas que están en competencia
Trasladando nuestro análisis al campo ambiental, nos encontramos que las empresas tienen necesidades que deben ser resueltas, como por ejemplo la disposición de residuos, y que dichas necesidades tratan de ser cubiertas por actores del mercado que normalmente están en competencia entre sí. Por otro lado, cada empresa generadora de impactos está en “competencia” para demostrar la eficacia de su sistema o modelo de gestión.
Entonces, ¿cómo proponemos un modelo de gestión diferente?. A continuación algunos escenarios que podemos visualizar donde se hace uso de la cooperación competitiva:
Caso 1 – Gestores que se unen para lograr mayor penetración y alcance
Consideremos dos empresas de gestión ambiental, que trabajan de manera separada y que compiten por alcanzar los mismos clientes. Este enfoque las llevará inexorablemente a condiciones que no serán de su beneficio, dado que otros participantes en el juego buscarán aprovechar el conflicto (por ejemplo, los clientes por los que luchan entenderán que pueden obtener mejoras de precios o incrementos de los servicios sin incremento de costo).
Por otro lado, si ambas empresas comprenden que trabajando en ciertos aspectos (como la publicidad de servicios, la transmisión de conocimiento o la especialización) en lugar de luchar por los mismos clientes, podrían inicialmente incrementar el número de potenciales clientes y así tener un mercado más grande, en el cual cada una de ellas podría competir de manera más holgada. De la misma forma, la cooperación con proveedores o complementos de los clientes sería una buena estrategia para asegurar que sus servicios no pierdan vigencia y sean constantemente necesitados por el cliente.
Continuar leyendo (parte tres)…
Comentarios recientes