Huella de Carbono

La Huella de Carbono

La importancia de Estimar la Huella de Carbono

En las organizaciones, la necesidad de información es constante, sea en los aspectos financieros, técnicos o ambientales.  De esa necesidad, así como del requerimiento de simplificar esa información, surge el concepto de Huella de Carbono.

¿Qué es la huella de carbono?

El concepto de la Huella de Carbono, permite sintetizar en un indicador sencillo la cantidad de gases de efecto invernadero que una persona, proceso, empresa o nación libera a la atmósfera como resultado de la ejecución de sus actividades regulares o especiales.  Se convierte así en una medida de interacción con el entorno, que puede utilizarse como referencia comparativa de los elementos evaluados y otros elementos semejantes.

Indicador Huella de Carbono

Le ayudamos a reducir su Huella de Carbono

Ahora, es importante reconocer que la Huella de Carbono es un indicador de generación pero no de impacto.  No es posible determinar, a partir de la cantidad de gases de efecto invernadero liberados por una empresa, cuál será el impacto particular para esa organización o para una zona geográfica específica.  Es posible realizar modelizaciones de variaciones en gran escala, pero estas modelizaciones estarán sujetas a un grado de incertidumbre relativamente alto.

Medición de la huella de carbono como indicador

Ahora, corresponde preguntarse ¿por qué es conveniente medir la Huella de Carbono?.  En primer lugar, es posible responder que al estimar este indicador se desarrolla un excelente ejercicio de evaluación de las actividades que las personas, empresas o naciones desarrollan.  Durante la revisión de cada uno de los aspectos de la organización que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, es altamente probable que se encuentren fuentes de desperdicio, sub aprovechamientos y oportunidades de mejora que no habían sido consideradas previamente.

Otro aspecto beneficioso, de la aplicación de metodologías para la estimación de la Huella de Carbono, está en que se implementan modelos de trabajo que propician la implementación de la planificación estratégica ambiental dentro de la organización.  De esta forma, cada propuesta de inversión, compra o desarrollo pasa por nuevos filtros que evalúan su impacto en la emisión general de gases de efecto invernadero, y así se logra tener un mayor número de variables que contribuyen a la toma de decisiones más informadas y convenientes.

Conviene no olvidar que la Huella de Carbono no sintetiza todos los impactos posibles de una organización, pero no por esto deja de ser una herramienta sumamente útil.

Dado que este indicador considera los requerimientos de energía, combustible, transporte, materiales y residuos, permite tener una visión bastante integral del elemento estudiado.

El esfuerzo invertido en la estimación de la Huella de Carbono suele ser altamente rentable para las empresas y personas, tanto desde el aspecto financiero como en el referente al desempeño ambiental.  Es por esto que en ECOSEG Consultores promovemos que nuestros clientes utilicen estas herramientas, que le permitirán integrarse de la mejor manera a las tendencias mundiales de eficiencia ambiental.

 

 

 

Acerca de este artículo: Huella de Carbono por Olivier Álvarez

 

A %d blogueros les gusta esto: