Fragilidad Humana, Fragilidad Ambiental
En estas últimas décadas hemos sido testigos de una mayor difusión mediática de diversos desastres ambientales causados por el ser humano. Las razones se pueden encontrar en una mayor comunicación a través de Internet y las redes sociales, para las cuales casi nada pasa desapercibido. Sin embargo también hemos visto como viejos casos ocurridos hace más de medio siglo aún son motivo de millonarias disputas legales y reclamos internacionales por daños al entorno vivo.
Es por ello que los análisis de riesgos ambientales han tomado una especial relevancia para las industrias cuyas decisiones comprometen potencialmente a los ecosistemas. Aunque son varios los factores que pueden potenciar un siniestro de este tipo, el más peligroso es no contar con un plan para el control de las acciones de prevención y mitigación de riesgos ecológicos.
Los desastres ambientales son costosos y difícilmente se olvidan, pero fácilmente pueden llevar a la quiebra a una organización o dañar su imagen para siempre.
Prevención y Mitigación Comprometida con la Vida
El análisis de riesgos ambientales permite anticiparse a los posibles escenarios que pongan en riesgo la estabilidad de un ecosistema y sus repercusiones sobre la salud humana. No obstante, no todas las actividades industriales involucran el mismo grado de riesgos, así como no todas las emergencias ambientales pueden ser causadas por el error humano, ya que también median factores como los desastres naturales. Por eso es importante para determinar las medidas preventivas y contingentes adecuadas para cada escenario.
El alto desarrollo industrial de nuestra civilización nos obliga a trabajar con insumos y procesos cada vez más especializados y codependientes, y los accidentes son una consecuencia previsible de estas operaciones. En la responsabilidad manifestada a través de acciones correctas y oportunas ante las emergencias ambientales es donde se demuestra la calidad de una compañía.
Comprometerse con el Planeta es Comprometerse con su Empresa
La asesoría oportuna de expertos en riesgos ambientales puede ayudar a evitarle costosos desembolsos y deterioro de imagen pública, mediante una eficiente cuantificación de los peligros capaces de perjudicar tanto el entorno ecológico como su organización. Es imprescindible conocer los riesgos inherentes a las instalaciones, actividades, factores humanos y naturales que afectan a su empresa, para ésta que tenga las suficientes garantías financieras para enfrentarlos.
En ECOSEG Consultores somos profesionales certificados para hacer que su organización obtenga las fortalezas necesarias para manejar con propiedad cualquier eventualidad ambiental, y al mismo tiempo proteja tanto su imagen como el planeta sobre el cual desee afirmarse durante muchos años.
Acerca de este artículo: Análisis de Riesgos Ambientales en Costa Rica
Comentarios recientes