Seguridad Laboral en un Mundo Digital

Seguridad Ocupacional Mundo Digital

Un Mundo Digital en Constante Movimiento y la Seguridad Laboral

Steve Chang, autor de la revista online Manifacturing Business Technology, en un artículo propone una importante reflexión sobre el camino que el concepto de Seguridad Laboral ha tenido en el mundo hasta encontrarse con los retos de hoy en día (Workplace Safety Digital Age).

Seguridad en el Trabajo

La comunicación de la seguridad en el trabajo.

En nuestro mundo, como nunca antes, el mundo laboral está en constante movimiento: los encargados de la seguridad no están todos en el mismo lugar, se mueven constantemente y trabajan conectados a la red mientras viajan, desde su casa o en miles de lugares y situaciones diferentes. En muchos casos esto ayuda a aumentar la productividad pero pone algunas barreras cuando se habla de gestión de riesgos laborales.

Ya hemos hablado de cómo muchas veces la seguridad laboral ha sido interpretada y comunicada sobretodo mediante carteles y anuncios colgados en los lugares de trabajo, que si bien pueden ser un buen recordatorio, solos no son suficientes para evitar el riesgo. ¿Entonces hoy en día cómo se puede comunicar el concepto de seguridad cuando el encargado pasa la mayoría de su tiempo lejos de las instalaciones de la empresa?

Las mismas tecnologías digitales pueden llevar a la solución del problema y la comunicación de la seguridad puede moverse en el espacio con el trabajador.

Adaptarse a los Cambios no Debería ser un Asunto Complejo

La seguridad laboral aún está ausente en muchas empresas, y cuando apenas parece que el mundo empieza a adaptarse ya necesitamos un cambio de planteamiento.

Por si esto para alguien es una molestia, hay que recordar algo: nuestro sistema social y económico requiere adaptarse rápidamente a los cambios y sacar provecho de ellos. Es la única manera para triunfar: adaptarse a los cambios o mejor aún introducir cambios.

A finales de los años 80 se empezó a hablar seriamente de seguridad laboral. En 1987 Paul O’Neill fue nombrado nuevo CEO de ACOA, una de las mayores empresas del mundo en el sector del aluminio (un sector -el de las manifacturas de los metales- donde los accidentes pueden ser muy peligrosos).

En su primer discurso asombró al auditorio que esperaba escuchar sus planes sobre el aumento de las ventas, la reducción de costes, atacar nuevos mercados. En lugar de ello, sus primeras palabras fueron “Yo quiero que hablemos de seguridad laboral”.

Fue un discurso revolucionario en aquellos años, y para decir la verdad, lo sería aún hoy en día.

Seguridad en la industria

La seguridad en el trabajo es una prioridad.

Y sin embargo, este discurso no fue tan sólo palabras. Durante 13 años liderando ACOA, O’Neill logró reducir los accidentes del 89%, aumentando la productividad y en aquella temporada la sociedad incrementó sus ganancias superando todos los records del pasado. O’Neill comprobó que la cultura de la seguridad en las empresas es un logro posible y algo que hay que añorar para el bien de todos.

Hoy en día, con empleados siempre conectados a la red, pendientes de notificaciones en pantallas de móviles, ordenadores y televisores digitales, la comunicación de la seguridad tiene que ser más flexible, más dinámica, ser capaz de captar la atención de los nuevos trabajadores con mensajes profundos.

La tecnología además puede ayudar a analizar datos, vigilar sobre situaciones peligrosas y reducir posibles riesgos aunque siempre, la parte más importante de la formula seguirá siendo el trabajador, es decir, el ser humano, capacitado e informado de la manera adecuada.

¿Y tú que opinas acerca del uso de la tecnología para mejorar los protocolos de seguridad en el trabajo?

 

 

Acerca de este artículo en nuestro blog: La Comunicación de la Seguridad en la Era Digital

 

A %d blogueros les gusta esto: