Ecoeficiencia y Cuidado del Ambiente en el Norte de Europa
En temas de eficiencia, cuidado del ambiente y de la salud, los países del Norte de Europa hacen escuela al resto del mundo en muchísimas ocasiones. Uno de los casos más interesantes es el de Sonderborg (Sønderborg escrito correctamente en danés) una pequeña área urbana de Dinamarca, cuyo anhelo hacia una perfecta sustentabilidad sirve de ejemplo para muchos.
Andrew Simms, periodista del diario británico The Guardian explica la importancia de este proyecto en un artículo publicado el 22 de Octubre de 2015. Ver nota aquí: Sonderborg.
El proyecto de Sonderborg parece sencillo en palabras aunque si es algo muy ambicioso que en pocas partes del mundo tiene parecidos.
La idea es que Sonderborg y los lugares urbanos al rededor, una zona donde viven más o menos 77.000 personas, lleguen a tener Cero Emisiones para el 2029 emprendiendo un camino que ya lleva resultados desde el principio, a cada pequeño paso.
Todo ha empezado con un acuerdo, firmado por ciudadanos, empresas e instituciones llamado ProjectZero que ya desde el primer año pedía reducir del 10% las emisiones.
¿El resultado?
¡Muchas de las empresas involucradas han logrado ya reducir las emisiones en un 45%!
Gracias al uso responsable de energías renovables, de bioenergias y con la optimización de los procesos de producción y transporte, se puede ir muy lejos en el camino para la ecoeficiencia. En Sonderborg todo parecía destinado a un logro como esto: la ciudad ya era lugar de nacimiento de compañías importantes en el sector como Danfoss, sociedad de energia solar y Linak, productora de componentes para energía eólica y energía solar.
Las razones que llevaron los ciudadanos y las empresas a acelerar este cambio radical son mucho más prácticas que ideales. Y esto es importante porque muchas veces estamos acostumbrados a ver la ecología y todo lo relacionado al desarrollo y emprendimiento sustentables, como algo muy ideal y estético más que una necesidad.
Sonderborg en lugar de ello tuvo una motivación eminentemente pragmática. Está rodeada por agua por todas partes y con el cambio climático y el aumento del nivel del mar serán ciudades destinadas a desaparecer completamente. La posición geográfica de Sonderborg la pone en riesgo no sólo por un futuro aumento del nivel del mar, sino que también los eventos violentos como oleadas e inundaciones que en estos últimos años son siempre más frecuentes y difíciles de prever, y son causados también por el impacto de la actividad humana en el clima. Además las empresas y los consumidores tienen una ventaja económica muy grande puesto que en una región donde la energía es 100% renovable todos están más protegidos a las fluctuaciones del precio de las energías.
Muchos lugares en todo el mundo han emprendido el mismo camino que Sonderborg
Por lo menos 36 ciudades tienen un plan para reducir el 100% de las emisiones de carbono antes de 2030. Las razones a veces pueden parecer más politicas o idelógicas en el corto plazo aunque si son muy practicas y hay mucho que aprender y aplicar también en escalas más pequeñas, por ejemplo una empresa o un grupo de empresas.
¿Qué te parece el ejemplo de Sonderborg? Anímate a comentar en nuestras redes sociales y expresa tu opinión al mundo.
Acerca de este artículo en nuestro blog: Sonderborg: Un ejemplo de Ecoeficiencia y Cuidado del Ambiente
Comentarios recientes