¿Qué es el Formulario D1 y ante quién se presenta?
Todo proyecto vinculado al desarrollo costarricense, como por ejemplo las actividades industriales, de servicios esenciales o constructivas, debe cumplir como requisito de viabilidad con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este estudio lo debe realizar un consultor ambiental competente. Así mismo, la institución que aprueba o desaprueba tal estudio es la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), quien además vela por su pleno cumplimiento.
De acuerdo al tipo de proyecto y su grado de impacto ambiental la empresa desarrolladora deberá presentar ante esta autoridad el formulario D1 o D2.
El formulario D1 corresponde a un proyecto de alto impacto ambiental, cuya complejidad lo diferencia claramente del D2. Sin embargo eso no significa que el segundo sea más permisivo ni que exija requisitos rigurosos, ya que el modelo nacional de desarrollo sostenible toma en cuenta el medio ambiente como susceptible a la acumulación de impactos.
¿Ante cuáles circunstancias se debe llenar el Formulario D1?

Servicios profesionales con experiencia comprobada en Consultoría y Evaluación de Impacto Ambiental.
La definición de un proyecto como de bajo o alto impacto ambiental debe hacerse de acuerdo a lo especificado en el Decreto 31849 y sus reformas, y sus requisitos varían según un puntaje especificado por ley para cada caso. El puntaje obtenido en la matriz cuantitativa del formulario D1 se basa en la magnitud prevista de los aspectos ambientales del proyecto.
Para el caso del formulario D1 y asumiendo que todo proyecto importante deberá contar con sus respectivo EIA, algunas veces bastarán otros documentos. Un puntaje menor a 300 necesitará solo de una Declaración Jurada de Compromisos Ambientales, mientras que uno cuyo rango esté entre 301 y 1000 puntos deberá incluir un Plan de Pronóstico de Gestión Ambiental. Para proyectos que superen este rango se presentará el Estudio de Impacto Ambiental completo ante SETENA.
A partir de ese momento SETENA procederá a la revisión de los requisitos, y podrá solicitar información adicional para completarlos.
¿Quiénes están autorizados para llenar este Formulario (D1)?
El formulario D1 debe ser llenado por un consultor ambiental certificado preferiblemente experimentado en este tipo de gestiones, ya que dependiendo de las características y complejidad del proyecto, el proceso de revisión y solicitud de información por parte de SETENA podría implicar más de una iteración, que deberá ser atajada con celeridad y profesionalismo para no poner en riesgo el avance de ninguna inversión importante.
Por esta razón es que en ECOSEG Consultores le ofrecemos nuestros servicios profesionales con experiencia comprobada en consultoría y evaluación de impacto ambiental, así como tramitología para obtener el certificado de viabilidad ambiental ante SETENA.
Sus inversiones no pueden estar en manos expertas más seguras, mientras usted contribuye al desarrollo del país garantizando la sostenibilidad de un ambiente mejor para todos.
Acerca de este artículo en el Blog: Viabilidades Ambientales Requisitos
Comentarios recientes