¿Cómo se realizan los análisis de las Evaluaciones de Impacto Ambiental?
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) consiste en un análisis técnico-científico con carácter administrativo, cuya función es determinar cuantitativamente los efectos directos e indirectos de un proyecto de desarrollo sobre el medio ambiente.
El objetivo de la Evaluación de Impacto Ambiental es justificar este impacto dentro de lo permitido por ley y soportado por la naturaleza, y mitigar o compensar aquellos efectos que superen ese límite.
En Costa Rica este análisis debe presentarse ante SETENA o Secretaría Técnica Nacional Ambiental, institución que regula los permisos de viabilidad ambiental de acuerdo a la Ley Orgánica del Ambiente 7554, desde 1997. Por esta razón la Evaluación de Impacto Ambiental debe ser realizada por consultores ambientales certificados y con experiencia en este tipo de tramitología.
Documentos de Evaluación de Impacto Ambiental

Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
SETENA exige, de acuerdo al grado de impacto ambiental del proyecto, una serie de requisitos con el fin de obtener la viabilidad ambiental. Para ello dispone de dos formularios principales: El formulario D1 para proyectos con un moderado o alto impacto sobre el medio ambiente, y el formulario D2 para proyectos de bajo impacto ambiental. La correspondencia a cada solicitud se realiza de acuerdo al área a desarrollar y una matriz de puntos presente en dichos formularios.
Sumado a esto, existen otros instrumentos de evaluación ambiental que se consideran definitivos, estos son:
- Declaración Jurada de Compromisos Ambientales (DJCA)
- Pronóstico-Plan de Gestión Ambiental (P-PGA)
De esta forma SETENA procede a verificar el cumplimiento de los requisitos determinados en la Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente, mediante un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de otras instituciones y ministerios, relacionados con el uso de suelos y servicios.
Aunque es el desarrollador quien presenta estos estudios de acuerdo a la categoría de su proyecto, el profesional idóneo debe ser un asesor ambiental certificado.
Procedimientos para presentar documentos de Evaluación Ambiental
El procedimiento para presentar la Evaluación de Impacto Ambiental consiste en la presentación de los formularios D1 o D2 ante el Departamento de Evaluación Ambiental (DEA) mediante la Plataforma de Servicios, junto con el instrumento de evaluación. Posteriormente los grupos interdisciplinarios verificarán la autenticidad y cumplimiento de las regulaciones, que pueden incluir visitas de campo o solicitud de información adicional. Finalmente una Comisión Plenaria emitirá su veredicto al desarrollador.
Dependiendo de la magnitud del impacto y del tipo de formulario dicha respuesta podrá demorar entre diez días y cinco meses. Por eso es fundamental una evaluación justificada hecha por profesionales con la finalidad de evitar atrasos y contratiempos en los proyectos.
Afortunadamente en EcoSeg Consultores somos profesionales calificados, idóneos en presentación de formularios de Evaluación de Impacto Ambiental ante SETENA, para que su inversión marche con los tiempos establecidos y sin comprometer al medio ambiente.
Nuestros años de experiencia pueden darle a su organización muchos años de prosperidad, contribuyendo con un futuro sostenible para todos.
Acerca de este artículo en nuestro Blog: Objetivo de la EIA en Costa Rica
Comentarios recientes