La Huella de Carbono de las Empresas

Empresas Huella Carbono

El peso de las Emisiones de CO2 sobre las Finanzas

Si ya el Protocolo de Kioto suponía un ajuste del sector productivo a las nuevas regulaciones y normativas medioambientales internacionales, la reciente Cumbre del Clima de París (COP21) intensifica muchos de esos aspectos, especialmente la responsabilidad por la gestión de la Huella de Carbono.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cobran un protagonismo directo en las finanzas de las organizaciones y sus resultados, debido a que sobre ellas rigen enormes compensaciones económicas según el grado de este tipo de contaminación.

De esta forma tanto las instituciones públicas como el sector privado deberán incorporar a sus cálculos de costo-beneficio todos aquellos riesgos asociados a sus activos y pasivos que tengan incidencia sobre las emisiones de carbono.

Dicho de otra manera, toda actividad económico-financiera deberá asumir la reducción de sus emisiones de carbono ineludiblemente dentro de sus inversiones. Esto convierte la evaluación de dichos gases de efecto invernadero en un cálculo prioritario.

El Cálculo de la Huella de Carbono en el Sector Productivo

Huella Carbono Alimentos USA

Huella de Carbono de los alimentos en Estados Unidos.

Para gestionar correctamente el impacto económico interno de estas emisiones es necesario calcular rigurosamente la Huella de Carbono, con el fin de gestionar su disminución o compensación.

Este procedimiento permite identificar cuáles son las principales fuentes de emisión de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, desde la cadena productiva hasta su disposición final. De esta forma se pueden reducir o bien mitigar estos focos mediante estrategias puntuales.

Además, el cálculo de la Huella de Carbono permite establecer la cadena de responsabilidad de aquellas organizaciones que participan en el proceso productivo, así como de los trabajadores y consumidores, mejorando el flujo de comunicación para que cada grupo tome las mejores decisiones.

Por otra parte la competitividad de las organizaciones también sale beneficiada, debido a que la implementación de estas medidas proporciona un marco de optimización en el marco de la ecoeficiencia empresarial que se traduce en ahorro.

No sólo se garantiza la sostenibilidad ambiental, sino de las mismas empresas, principalmente de aquellas que se adelanten a la implementación obligatoria de estos compromisos en el futuro cercano.

La Responsabilidad Ambiental hará la Diferencia Económica

Reduce Huella Carbono

Reduzca su Huella de Carbono Empresarial, sea EcoEficiente.

Estos beneficios ambientales, económicos y sociales no han pasado desapercibidos para el mercado. Muchas organizaciones empiezan a demandar notablemente este instrumento en el desarrollo de sus productos y servicios.

Las razones son múltiples, pero podemos decir que los productos con una baja huella de carbono representan un plus y hasta una prioridad para el consumidor, que cada vez está más informado sobre la importancia de la sostenibilidad y sus implicaciones en su futuro.

Gracias al cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hoy por fin tenemos las herramientas suficientes para conocer el impacto real de un producto sobre el medio ambiente y la sociedad, desde el origen de sus materias primas hasta su elaboración y distribución, y finalizando en las posibles etapas de aprovechamiento como residuo. De esta forma nuestras fuerzas productivas pueden encaminarse más objetivamente hacia la ecoeficiencia.

Beneficios para un Sector Productivo más Próspero y Responsable

Entre los múltiples beneficios del cálculo de la huella de carbono destacan:

  • Permite a las organizaciones conocer el ciclo de sus procesos productivos con el fin de optimizarlos ecoeficientemente.
  • Identifica el desperdicio de recursos y energía, dando paso al ahorro.
  • Permite que la información sobre el ciclo de emisiones involucre a las empresas asociadas al ciclo productivo, liderando el incentivo a sus propios análisis de huella de carbono.
  • Ayuda a elegir a los proveedores más adecuados según el impacto de sus emisiones, así como nuevas tecnologías de diseño ambiental.
  • Facilita el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y la rápida adaptación a los nuevos modelos legales en materia ecológica.
  • Posiciona los productos y servicios certificados como eco-amigables entre un público preocupado por el medio ambiente, diferenciándolos ante los competidores.
  • Supone una transformación de la imagen empresarial a partir de un compromiso tangible con el futuro del planeta, ayudando a las organizaciones a mejorar su imagen pública al mismo tiempo que su gestión interna.

¿Cómo puedo hacer para que mi organización sea parte de todos estos beneficios? En ECOSEG Consultores, nos especializamos en Ecoeficiencia y medición de la Huella de Carbono, y le ofrecemos un futuro verde y sostenible a sus negocios.

Contáctenos y permítanos ayudarle a dejar una huella responsable en el futuro.

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro Blog: Huella de Carbono Empresarial

 

A %d blogueros les gusta esto: