¿Qué es un Peligro?

Peligro Daño Potencial

Según la norma OHSAS 18001 (Norma Internacional de Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad Laboral) un peligro es toda fuente, situación o acto que nos pueda generar daño. Este daño debe ser entendido a nivel de concepto de incidente, es decir, un daño puede ser: muerte, lesión, enfermedad laboral o puede ser cualquier pérdida que tenga la organización, ya sea material, tiempo o recursos.

Es muy importante que tengamos muy claro el significado de fuente, situación o acto. Algunos ejemplos de peligro puede ser: exposición al ruido, contacto eléctrico, encuentro con animales peligrosos como puede ser una serpiente.

Es muy importante que no se confunda lo que es un riesgo o un peligro, por eso es necesario diferenciarlos.

Diferencia entre Peligro y Riesgo

Daño Potencial

Identificación de Peligros

Cuando hablamos de riesgo nos referimos a la combinación de la probabilidad y las consecuencias (o severidad) de que se lleve a cabo un peligro. Dependiendo de la metodología o escala que estemos utilizando, un riesgo siempre va a ser un nivel de calificación, por lo tanto, podemos tener riesgos altos, medios y bajos, pero nunca riesgos químicos o mecánicos (por ejemplo), ya que esto sería una forma incorrecta de utilizar el lenguaje técnico.

Por lo tanto, cuando hablamos de peligros debemos referirnos a identificar peligros y cuando hablamos de riesgos debemos referirnos a valorar riesgos. Por esa razón es que en la norma encontramos títulos como: Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles.

Describiendo adecuadamente los Peligros a nivel Ocupacional

Es muy importante que tengamos una buena documentación para cada peligro, ya que esta manera podemos establecer cuáles peligros son prioritarios en nuestra organización. Los peligros que son considerados como prioritarios requieren de mayores inspecciones (en los equipos y áreas de trabajo), inspecciones de comportamientos, definir los estándares de seguridad, exámenes médicos, etc. En cada país existen resoluciones que nos ayudan a llevar este tipo de control.

En resumen, podemos decir que esta documentación debe ser eficiente y eficaz para cumplir nuestros objetivos, que en esencia es controlar esos peligros prioritarios. Cada organización debe documentar adecuadamente sus peligros.

¿Dónde deben documentarse los Peligros?

La respuesta es: en una matriz de peligros, pero ¿qué es una matriz de peligros? Una matriz de peligros es el formato o documento que utilizan las organizaciones para documentar estos datos.

Entradas para la Identificación de Peligros:

  • Inspecciones u observaciones (hallazgos contemplados o no en inspecciones anteriores) que el profesional en seguridad ocupacional realiza.
  • Analizar a cada trabajador en sus funciones cotidianas para poder identificar y tomar nota acerca de cuáles peligros podrían estar involucrados en esa actividad.
  • Investigación de accidentes que hayan ocurrido en nuestra organización

En ECOSEG Consultores somos especialistas en salud y seguridad ocupacional.

Y nuestra misión es brindar información y capacitación para una correcta implementación de sistemas de gestión de calidad, salud ocupacional, seguridad laboral y/o ambiente.

Contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o a través de nuestros números de teléfono que aparecen junto a nuestra información de contacto al final de este artículo.

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro Blog: ¿Que es un peligro?

 

A %d blogueros les gusta esto: