En este primer artículo reunimos información acerca de los accidentes y situaciones cercanas a un accidente (casi accidentes) en el trabajo.
Nuestra intención es mostrar los pasos a seguir desde la recolección de las evidencias hasta la propuesta de acciones a seguir para evitar que estos sucesos se repitan en el futuro dentro de nuestra organización. La metodología utilizada se basa en el ILCI (International Loss Control Institute).
Recolección de Evidencias
Es muy importante aprovechar cada evento que se presenta en nuestra organización (ya sea un accidente o una situación donde se presentó la posibilidad de que ocurriera un accidente) para corregir todos los errores de nuestra empresa en esta materia.
En esta etapa debemos tomar una serie de condiciones iniciales que son claves para una correcta investigación y posterior documentación:
- La recolección de evidencias debe ser rápida: de esta manera evitamos que se pierda alguna evidencia y que todos los testigos del incidente se pongan de acuerdo para dar la misma versión. Para lograr esto debemos ser muy ágiles.
- Trasladarse al lugar de los hechos lo más rápido posible: así de esta manera podemos ser objetivos en la recolección de los datos. Esto es un requisito indispensable.
Importancia del Control de Incidentes en las Empresas.
- El encargado de realizar la recolección de las evidencias debe ser una persona competente: por ejemplo no sería recomendable que el recolector de las evidencias sea el jefe inmediato, ya que podría estar implicado en la ocurrencia de ese incidente y por lo tanto, no sería lo suficientemente objetivo en la recolección de los datos. Estas competencias también incluyen las respectivas medidas de control para ingresar al área donde ocurrió el evento (uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP), conocer las medidas de seguridad, etc).
- Es importante tener una actitud de detective: no debemos actuar con base en conjeturas. Todas las acciones correctivas deben estar fundamentadas en las evidencias que hemos recolectado. Es muy importante ser discretos y evitar hacer comentarios en público acerca de las posibles causas del incidente. ¿Por qué? Porque queremos evitar influenciar a todas aquellas personas que todavía no hayan dado su versión del evento.
- Tener un ambiente de confianza: siempre es importante ser objetivos y minuciosos en nuestra investigación, pero nuestra intención no debe ser la de buscar culpables sino documentar las causas del incidente. Para cumplir con nuestro objetivo trataremos de generar confianza en los compañeros del accidentado para que no traten de guardarse información valiosa por temor a que alguien sea sancionado o despedido del trabajo.
Por lo general, el principal responsable de los incidentes es la organización misma, ya sea por falta de capacitación, por falta de un correcto proceso de contratación (perfil adecuado para desempeñar el puesto), falta de seguimiento o supervisión de los superiores o de los mismos procesos de la empresa, etc.
Metodología de las 4P para Recolección de Evidencias: Posición, Partes, Personal y Papeles
Esta metodología nos permite hacer una recolección ordenada de evidencias porque nos permite cubrir todos los aspectos que involucra una investigación de incidentes.
- Posición: aquí el objetivo es saber cómo quedó el lugar de trabajo después del evento. ¿En qué posición estaba o se presume que estaba el trabajador cuando ocurrió el evento? ¿Cuáles eran las condiciones del entorno? (iluminación, ruido, viento, material particulado, gases o vapores, químicos, etc). Además, se recomienda tomar fotografías del área de trabajo donde ocurrió el incidente para poder tener una representación del evento, asimismo, se recomienda hacer un vídeo del área de trabajo.
En nuestro próximo artículo continuaremos con la descripción de la metodología de las 4P para una correcta recolección de evidencias.
Somos ECOSEG Consultores, especialistas en salud y seguridad ocupacional, nos ocupamos en la búsqueda del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en cada organización, mediante la prevención de los riesgos en el trabajo. Nos respaldan más de 10 años de experiencia y múltiples asesorías en diversas organizaciones en Costa Rica y a nivel centroamericano.
Acerca de este artículo en nuestro blog: Investigación de Incidentes – Parte1
Comentarios recientes