Investigación de Incidentes: Parte 3

Investigacion Incidentes Parte 3

En este último artículo hablaremos acerca de la propuesta de acciones a seguir para evitar percances en el trabajo.

Una vez que hayamos hecho todo el procedimiento de investigación de evidencias  y que tengamos toda la información necesaria en nuestras manos, ahora ¿Qué procede hacer?

Clasificación de las Evidencias

¿Cómo se clasifican las evidencias? La clasificación de evidencias se realiza en conformes y no conformes. ¿Conformes con qué? Con la legislación nacional, con nuestra gestión de seguridad ocupacional, en fin, conforme con todas las cosas que deberían hacerse. Y no conformes cuando haya algún incumplimiento de las leyes y procedimientos establecidos.

Así de esta manera se le facilita al equipo investigador el acceso a los procedimientos que se han realizado correctamente, así como los procedimientos que no han cumplido con los protocolos establecidos.

Reunión de Investigación del Incidente

Esta reunión debe contar con un espacio autorizado por la gerencia donde la gente sienta la libertad de poderse reunir para continuar con la investigación del evento.

Accidentes Laborales

Una correcta gestión en seguridad ocupacional puede ayudar a prevenirlos.

¿Quiénes deben estar presentes en dicha reunión? Como mínimo debe estar presente el jefe inmediato, el representante del comité de seguridad y la persona responsable de la Seguridad Laboral. Además, sería ideal si pudiera estar presente el encargado de mantenimiento de la maquinaria que se estaba utilizando cuando ocurrió el incidente (esto con el objetivo de saber acerca del estado de la maquinaria al momento del incidente). También es importante contar con la presencia del jefe de operaciones ya que esta es la persona encargada de capacitar al personal y sabe cómo funciona cada máquina.

En el caso de accidentes graves es necesaria la presencia de una profesional en Salud Ocupacional certificado (esta persona puede ser de la empresa o puede ser subcontratada).

Agenda de Reunión

  1. Introducción al evento
    • Fotos de representación del evento que hizo cada uno de los testigos.
    • Si se puede también es importante la versión del trabajador implicado en el incidente.
    • Fotos relevantes (sitio, máquinas, herramientas, materiales, etc.).
  2. Revisión de las evidencias no conformes
  3. Describir la secuencia de eventos: En esta sección se busca únicamente la descripción de qué fue lo que pasó, sin buscar culpables ni posibles causas, solamente se describe lo ocurrido.

Clasificación de las Evidencias no conformes en Actos y Condiciones Inseguras

Documentación Incidentes Laborales

Una correcta documentación de los incidentes ayuda a prevenir accidentes.

¿Cuál es la idea con esta clasificación? La idea es mostrar el listado de posibles actos y de posibles condiciones inseguras que están presentes, para que se puedan clasificar correctamente.

¿Qué recomendamos nosotros? Nuestra recomendación es que este listado sea revisado para cerciorarse si hay alguna otra actividad de su organización que deba ser adicionada a esta lista, también se puede eliminar todo lo que no aplique a su empresa.

Causas Básicas

Unas vez que hemos clasificado las causas inmediatas (actos y condiciones inseguras), pasamos al análisis de las causas básicas, que son las que se consideran la raíz del problema.

Dentro de las causas básicas podemos considerar lo siguiente: Factores Personales y Factores del Trabajo.

Este análisis nos permite encontrar la causa raíz del evento, es decir, las causas directamente asociadas a la ocurrencia del evento. Esto nos permite conocer qué es lo que verdaderamente está fallando en nuestra organización para tomar las medidas necesarias y evitar que este tipo de eventos vuelvan a suceder en nuestra empresa.

Finalmente, después de analizar las causas inmediatas y las causas básicas asociadas al evento, es importante definir el plan de acción.

Definiendo un Plan de Acción

Un plan de acción contempla las acciones de corrección y las acciones para que no vuelva a pasar un evento lamentable para cualquier trabajador y la empresa.

Acciones de Corrección

Estas acciones incluyen entre otras cosas: reposición de las instalaciones, equipos y herramientas dañadas durante el evento, en el caso de la persona, realizar un seguimiento médico para que la persona pueda ser reincorporada a su trabajo en el menor tiempo posible, etc.

Acciones Preventivas

Estas acciones tienen la finalidad de evitar situaciones similares en el futuro y están relacionadas con cada una de las causas raíz que hemos encontrado durante el análisis de las evidencias.

Hasta aquí terminamos con la reunión. Ahora lo que procede es pasarle el informe de investigación al gerente de la organización para que él apruebe o no la ejecución de esas acciones.

Asumiendo que dichas acciones son aprobadas por la gerencia, entonces uno de los pasos finales en la investigación de incidentes es solicitar al asesor legal de la organización que revise el informe desde el punto de vista legal para que todo esté acorde a las leyes del país.

Lección de Alerta de Seguridad

Una vez que hemos finalizado con el trabajo de investigación es importante confeccionar un documento (ojalá del tamaño de una hoja) que sea de fácil difusión, donde vamos a explicar qué fue lo que pasó (esto debe hacerse en palabras sencillas de entender) para que cada trabajador se entere y aprenda cuáles son las normas de seguridad y cómo evitar accidentes en el futuro.

Esto también se conoce como el aprendizaje documentado de cada incidente.

Esperamos que este resumen de Investigación de Incidentes sirva como ejemplo del procedimiento a seguir durante una investigación.

Les recordamos que para mayor información acerca de estos temas, así como la solicitud de asesorías empresariales, puede comunicarse con nuestra especialista en temas de Salud y Seguridad Ocupacional Jessica Marín de ECOSEG Consultores consultora Senior con más de 10 años de experiencia en Costa Rica y a nivel Centroamericano.

 

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro Blog: Investigación de Incidentes – Parte 3

 

A %d blogueros les gusta esto: