Gestión Empresarial Ambiental – Parte 2

Modelos Gestion Ambiental

La importancia de implementar modelos de Gestión Ambiental

La importancia de la Gestión Empresarial Ambiental radica en la magnitud del impacto de los sectores productivos sobre la economía y el medio ambiente. Se podría alegar, por ejemplo, que la producción individual de residuos supera en volumen a los producidos en las industrias, pero son las industrias quienes producen los productos que se desechan, las empresas de servicios quienes los distribuyen, y ambas quienes contratan a la mayor parte de los ciudadanos para que sean capaces de adquirir estos bienes.

Si lo analizamos más detenidamente, es este sector quien corre más riesgos por incumplir su responsabilidad ambiental:

Responsabilidad Ambiental

La responsabilidad ambiental es asunto de todos.

  • La legislación ambiental cada vez es más dura.
  • Las multas por contaminación van en ascenso gracias a los tratados internacionales en la materia.
  • El impacto de las inversiones sobre los ecosistemas está muy vigilado por la opinión pública.
  • Las materias primas se han encarecido producto de la sobre explotación y el cambio climático.
  • Las fuentes de energía tradicionales sufren precios inestables por la convulsión social.

Por estas razones es que los consultores ambientales profesionales son los mejores aliados del mundo empresarial para implementar modelos de gestión ambiental capaces de enfrentar estos retos.

Los beneficios del desempeño ambiental

El buen desempeño ambiental de las empresas es una puesta cara a cara con la realidad actual. La exigencia de productos amigables con el medio ambiente es la nueva demanda de consumo y responsabilidad legal. Por eso estos modelos no solo buscan cumplir con los compromisos jurídicos definidos por los planes estratégicos de desarrollo sostenible, sino aprovechar las estrategias ambientales para obtener beneficios económicos y de proyección social sobre los consumidores.

En resumidas cuentas: es la nueva competitividad.

Desempeño Ambiental ECOSEG

El desempeño ambiental es fundamental en un plan de gestión ambiental.

Por eso las buenas prácticas ambientales otorgan los siguientes beneficios a las organizaciones:

  • Instrumentos jurídicos y financieros para mantenerse al día con la normativa ambiental, evitar costosas multas por su incumplimiento y aprovechar sus pluses y subvenciones en concordancia con las inversiones.
  • Implementación de evaluaciones y controles preventivos para mantener estas prácticas al día, asegurando las inversiones y previendo riesgos ambientales. Un ejemplo son los Estudios de Impacto Ambiental.
  • Implementación de tecnologías y procesos más eficientes, con máximo aprovechamiento de los recursos y energía con el fin de disminuir los costos por desperdicio.
  • Proyección social sobre la importancia de la educación ambiental y el involucramiento de las comunidades en proyectos conjuntos de mutuo beneficio.

Campos de acción al alcance de su empresa

La Gestión Empresarial Ambiental puede ser implementada por cualquier organización gracias a expertos consultores ambientales certificados como ECOSEG Consultores. sin importar su tamaño o modelo de negocios.

Este cumplimiento de las metas demostrará un compromiso con el medio ambiente enormemente capitalizado en ahorro y proyección social.

En nuestro próximo artículo detallaremos aún más estas prácticas ambientales puntuales.

 

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro Blog: Gestion Empresarial Ambiental en Costa Rica

 

A %d blogueros les gusta esto: