Planes de Emergencia ¿Por qué son importantes?

Plan Emergencias

¿Qué son los Planes de Emergencia?

El Plan de Emergencias es una parte inseparable del Plan de Salud Ocupacional, y consiste en los lineamientos a seguir tras el análisis y la evaluación de las vulnerabilidades internas y externas de nuestra organización, los cuales deben dar la respuesta más adecuada ante un evento adverso e inesperado. Ninguna empresa está libre de riesgos, pero tampoco de la responsabilidad ante estos.

Aunque el Plan de Salud Ocupacional desarrolla una descripción detallada de los procesos empresariales y sus riesgos inherentes con fines preventivos, siempre existirán factores sorpresivos en situaciones muy específicas. Por ello el Plan de Emergencias demuestra la calidad y seguridad de la compañía para protegerse a sí misma.

¿Por qué debo tener este Plan si tomo las Medidas Preventivas Necesarias?

Respuesta Emergencias

Respuesta organizada ante eventuales emergencias.

Como una guía técnica y sintética, el Plan de Emergencias es el resultado de un intenso trabajo de evaluación de amenazas tanto para el personal como nuestras instalaciones. Aunque tengamos un buen Plan de Salud Ocupacional para minimizarlos, no podemos predecir las situaciones de emergencia. Estas pueden incluir accidentes debidos a factores humanos tanto como externos, daños no percibidos en nuestros equipos y por supuesto, amenazas naturales.

Podemos tener una correcta señalización en nuestras instalaciones, un médico en el plantel, higiene, protección adecuada a los trabajadores y áreas especiales para las tareas peligrosas. Sin embargo las decisiones preventivas demuestran que el peligro es inherente a nuestras actividades, y una emergencia podría manifestarse aunque estemos muy atentos a las estadísticas.

¿Cómo debo implementar el Plan de Emergencias?

Elaboracion Plan Emergencias

Elaboración de un adecuado plan de emergencias.

Quien debe enfrentar las situaciones de emergencias en el primer momento es nuestro personal. Por ello es sumamente importante que conozca el plan y que esté lo suficientemente capacitado para responder a sus directrices. Esta capacitación debe ser realizada por profesionales certificados en apego a las normativas vigentes, porque hay vidas en juego.

El plan de emergencias es una guía de principios de acatamiento obligatorio tanto para prevenir como mitigar los efectos de cualquier amenaza, con miras a una pronta rehabilitación.

Acciones a Tomar en un Plan de Emergencia

Lo más importante al presentarse una situación de emergencia son las acciones a tomar de forma inmediata para que el evento cause el mínimo de daños posible, tanto a nivel humano como material.

Control Emergencias

Coordinación de Emergencias.

Para lograr este objetivo, debe intervenir el personal capacitado con los medios necesarios para garantizar:

  • Que el evento de emergencia sea detectado de la forma más rápida posible y se den las alertas correspondientes de manera inmediata para que tanto el personal interno responsable del área como los cuerpos externos de emergencias puedan reaccionar eficientemente.
  • La fácil evacuación de los ocupantes de la zona afectada.
  • Un manejo eficiente y adecuado de la información y comunicación continua entre los diferentes departamentos involucrados a través de un centro de información y operaciones previamente establecido que cuente con el apoyo y respaldo total por parte de la empresa.

Estableciendo un Centro de Control

Centro Emergencias

Centro de Control de Emergencias.

Precisamente esto último se vuelve esencial para el manejo de la emergencia. Se debe, ante todo, estar preparado para actuar de forma coordinada, establecer canales seguros de recepción y distribución de la información relevante para el control del evento.

Para lograrlo, es importante que de previo se establezca un centro de control para casos de emergencia, que será el único encargado de dar información oficial para evitar confusiones y malos entendidos entre el personal a evacuar.

Este centro de control debe estar ubicado en un lugar accesible y seguro dentro de la planta física de la empresa, y debe estar equipado y capacitado para manejar los medios de comunicación internos y externos, números de teléfono importantes, control de dispositivos de alarmas y todo lo necesario a nivel informativo y operativo para poder hacer un control eficaz de la emergencia.

Conformación de Equipos de Emergencias

Atencion Emergencias

Personal Entrenado Para Atención de Emergencias.

Para que este objetivo se cumpla, es necesario que la empresa cuente con los denominados brigadas o equipos de emergencia, formado por personal entrenado expresamente para la prevención y atención de accidentes y emergencias que se presenten en el ámbito interno de la empresa.

Este equipo deberá ser responsable de manejar las alertas,  coordinar la información y organizar y dirigir posibles acciones como la evacuación del personal, señalando las rutas y medios a seguir para tal efecto, y el aislamiento de materiales y equipos que pudieran agravar la emergencia en sí o provocar daños adicionales o posteriores a la situación atendida.

Estos equipos de emergencia deben estar entrenados para el manejo de medios de control como extintores, en el uso correcto de botiquines y técnicas de  primeros auxilios, manejo de escenas de pánico, etc. Deberán estar conformados por un jefe o coordinador y un grupo de personas localizable en todo momento para que su acción sea inmediata y eficiente.

En EcoSeg Consultores desarrollamos los Planes de Salud Ocupacional y Emergencias cumpliendo con las guías que establece el Ministerio de Salud de Costa Rica.

No sólo su organización contará con la mejor respuesta ante las eventualidades, sino que su empresa estará al día en caso de una inspección de rutina. Mantenga su organización y su personal preparado para demostrar su calidad corporativa y deje en manos profesionales esta gran responsabilidad.

 

 

 

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro blog: Planes de Emergencia

 

A %d blogueros les gusta esto: