La Humanidad Agotó su «Presupuesto Ecológico» el Pasado 2 de Agosto
Cada año sorprende la llegada del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el cual se viene calculando desde 1986, pues este llega más temprano con el devenir del tiempo. Asegura WWF que “si redujéramos las emisiones de carbono a la mitad, la fecha retrocedería 89 días”.
El pasado miércoles 2 de agosto la humanidad gastó el «presupuesto ecológico» anual, es decir, la provisión de recursos naturales que el mismo puede reponer en cuanto a sus elementos más indispensables como agua, suelo y aire limpio. Conocido con el nombre del “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra” este 2017 se adelantó un día con respecto al 2016. Esta es una revelación catastrófica ya que significa que estaríamos viviendo a crédito desde esa fecha hasta lo que queda del año, según la Global Footprint Network, una organización mundial encargada de analizar la evolución de la huella ecológica del planeta en asociación con WWF.

Global Footprint Network
Global Footprint Network indica que para esa significativa fecha ya habremos hecho uso de la naturaleza de forma indiscriminada, consumiendo más de lo que nuestro planeta puede renovar anualmente.
Esto quiere decir que en siete meses emitimos mas carbono del que los océanos y los bosques pueden absorber en un año, sobrepasamos la pesca, la tala y la cosecha así como el consumo de agua por encima de lo que la tierra pudo producir en ese mismo periodo.
El 60 % de la huella ecológica de la humanidad en la tierra corresponde a las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la quema de carbón, petróleo y gas. Organizaciones como Global Footprint y WWF destacaron que para satisfacer las necesidades humanas de conformidad con las actuales tasas de consumo se requiere de al menos 1.7 planetas que permitan producir lo suficiente.
Esta cifra no es constante puesto que puede variar según el país, por ejemplo España consume 2.4 y es superada por Australia 5.2, Estados unidos 5.0, Corea del Sur y Rusia 3.4, Alemania 3.2, Suiza 3.1, Francia y Reino Unido 3.0, Japón 2.9 e Italia 2.6. En 2050 requeriríamos de tres Tierras.
Se cree que para 2050 necesitaremos la capacidad de 3 planetas Tierra
Desde 1986 se viene calculando El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, haciéndose notorio que llega más temprano cada año. En 1993 ocurrió el 21 de octubre, en 2003 el 22 de septiembre y en 2015 el 13 de agosto. Sin embargo, global Footprint Network destaca que, como aspecto positivo, el avance de esta fecha se ha detenido.
También apunta esta organización que:
“Si redujéramos las emisiones de carbono a la mitad, la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra retrocedería 89 días o aproximadamente tres meses.

Reduciendo las emisiones de carbono
Esto es posible y reduciría la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos a 1.2 Tierras en vez de 1.7, como ahora”.
Además, la organización explicó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía por tercer año consecutivo no aumentaron en 2016, a pesar del crecimiento de la economía mundial, lo que puede deberse en parte al imprescindible desarrollo de las energías renovables en la electricidad.
Global Footprint Network considera que las personas pueden colaborar en detener e incluso revertir, esta tendencia si cambiamos los hábitos de consumo de carne, quemando menos combustible y reduciendo el desperdicio de alimentos. Este conjunto de acciones contribuiría enormemente en retroceder 89 días el Día de la Sobrecapacidad de la tierra.
Cuando se fundó WWF, en el año 1961, los seres humanos consumíamos sólo dos tercios de los recursos naturales disponibles en el planeta. La mayoría de los países en esa fecha todavía tenían saldo ecológico positivo, es decir, que su huella ecológica era mucho más pequeña y sostenible. No obstante, los actuales niveles de consumo se han incrementado y actualmente está fuera de los límites sostenibles. Si esta tendencia se mantiene, serán necesarias por lo menos tres Tierras para poder abastecernos en 2050, según WWF.
Parte de la solución está en las acciones individuales

Ir en Bici al Trabajo es una Alternativa.
Está demostrado entonces que son muchos los países que están tomando prestados los recursos del futuro sin tener la capacidad de pagar dicha deuda. Dicho en pocas palabras consumen más de lo que la naturaleza puede regenerar. De cada ser humano depende el consumo racional de ellos y la producción de pocos agentes contaminantes que degraden los sistemas de sustento para la vida en la tierra.
Si todos los habitantes viviéramos bajo los estándares de los que presentan altos índices provocaríamos que los ciclos naturales sean menos capaces de realizar las funciones vitales impactando enormemente en la Huella ecológica que se va dejando agotando por lo tanto el presupuesto ecológico anual.
Las desbordantes cifras deben obligar a replantearnos el impacto que generamos sobre el entorno y recapacitar en cuanto a los hábitos que tenemos con el fin de progresar en la disminución de la presión hacia la tierra. Ya que no son viables más planetas como el nuestro para satisfacer nuestras necesidades, lo que sí es indispensable es modificar la conducta. Los gobernantes son responsables del freno y es preciso que ejecuten acciones de protección que incluyan la colaboración de sus ciudadanos.
Pequeños gestos no son suficientes, no basta con disminuir las emisiones de CO2 considerablemente.
Es tarea de todos reducir nuestra huella ecológica y mejorar nuestro medio ambiente no solo de forma local sino también global, pues hasta la fecha solamente está demostrado científicamente que la tierra es el único planeta que puede satisfacer nuestras demandas de consumo. Al sobreexplotarla provocamos deforestación, sequia, escasez de agua, erosión del suelo, pérdida de la biodiversidad e incremento del dióxido de carbono, trayendo como consecuencia que hoy vivimos con las reservas de las generaciones futuras.
Las soluciones para vivir dentro de los límites del planeta son posibles y el mundo continúa celebrando acuerdos en pro de la lucha contra el cambio climático y se puede emprender aun más por detener la llegada del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra con medidas ambiciosas que aceleren la transición hacia el uso de las energías renovables de una forma mucho más asertiva.
Y tú que harás para disminuir tu huella ecológica?
Acerca de este artículo en nuestro Blog: Presupuesto Ecológico Agosto 2017
Comentarios recientes