Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se puede definir la Salud Ocupacional como una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores.
El concepto de Salud Ocupacional es, como se puede deducir, bastante amplio y abarca todas las actitudes, normas preventivas o correctivas y de apoyo al trabajador para que este pueda realizar su trabajo de la forma más segura posible, evitando de así las incapacidades por accidente o enfermedad y manteniendo su capacidad de trabajo al tope.
Como decíamos al principio, se trata de un concepto muy amplio cuyo objetivo es mantener al trabajador en las mejores condiciones de salud física y mental posibles para evitar reducciones drásticas en su capacidad de producción y, por ende, en la economía de la empresa.
Accidentes más Comunes en el Trabajo

La protección del obrero es muy importante.
Los accidentes más comunes que se presentan en los ambientes de trabajo son cortaduras, golpes, fatiga muscular debida a movimientos repetitivos, contracturas por manejo de carga, problemas de la vista y el oído y males respiratorios asociados a la exposición a productos peligrosos.
También son comunes la fatiga mental, el estrés y los problemas de depresión y ansiedad por sobrecargas laborales.
¿Porqué es Importante la Salud Ocupacional?
La importancia de la Salud Ocupacional radica no solo en la seguridad de los trabajadores, sino también en una mayor productividad de la empresa y en una reducción de los gastos por incapacidades, ausencias y entrenamiento de personal suplente, por ejemplo.
Además, para los gobiernos es importante que las empresas cuenten con un buen sistema preventivo tanto de accidentes como de enfermedades, puesto que esto impacta de forma directa en los servicios de salud y en la economía del país.
Asesores en Salud Ocupacional en Costa Rica

Salud Laboral y Seguridad Industrial.
En Costa Rica, las leyes y reglamentos vigentes exigen a las empresas contar con políticas de Salud Ocupacional actualizadas y adecuadas para proteger tanto al trabajador como a la propia empresa de los riesgos que su actividad conlleva.
Es por esto que es importante contar con asesores calificados y capacitados para ayudarle a su empresa a cumplir con la normativa vigente desarrollando un programa de salud ocupacional acorde con su realidad y sus necesidades. Esto hará que sus trabajadores se sientan seguros al saber que la empresa se ocupa de su integridad física y de su salud.
ECOSEG Consultores es una empresa líder y con experiencia comprobada en asesorías en Salud Ocupacional en Costa Rica. Si desea información detallada acerca de nuestros servicios, no dude en contactarnos.
Acerca de este artículo en nuestro blog: ¿Qué es Salud Ocupacional?
Comentarios recientes