El cambio climático es un problema real que afecta el clima del planeta con consecuencias de muy diversos alcances, pero todas tienen una incidencia directa sobre las actividades humanas, desde los comportamientos sociales hasta la economía. Por esta razón, no son pocas las profesiones que analizan este fenómeno, desde la política, sociología, meteorología hasta la economía.
Desde esta última área, es importante destacar el trabajo del economista William Nordhaus (Albuquerque, Nuevo México, EEUU, 1941), el cual fue recientemente premiado en la categoría de Cambio Climático en la X edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Este intelectual ha creado un modelo que integra la climatología, la tecnología y la economía en la búsqueda de una solución para el cambio climático.
El modelo DICE

Premio BBVA Cambio Climático – William Nordhaus
A William Nordhaus, quien trabaja como profesor universitario en la Universidad de Yale (EEUU), se le considera el padre de la economía del cambio climático. Su interés por este fenómeno empezó en 1975, cuando el calentamiento global aún era ignorado por la opinión pública y política, durante una temporada de investigación en Viena (Austria) junto al experto en meteorología Allan H. Murphy.
Una vez interesado en el tema, y durante su periodo como asesor económico del presidente Carter entre 1977 y 1979, Nordhaus calculó en 2ºC el límite máximo de aumento de temperatura global con consecuencias económicas sostenibles para las sociedades, cifra en la que actualmente se basan los científicos y tratados actuales sobre el cambio climático.
Nordhaus se puso a trabajar en lo que sería el modelo más utilizado en la investigación climática del mundo, el DICE (Dinámico e Integrado Clima-Economía según sus siglas en inglés), el cual terminó en 1992. Este modelo integra mediciones de gases de efecto invernadero (GEI) junto al crecimiento demográfico y económico, para tratar de establecer los costos y beneficios de la disminución de estas mediciones. Posteriormente este modelo fue revisado con un enfoque regionalizado denominado RICE.
El límite al cambio climático según Nordhaus

Emisiones GEI.
El trabajo de Nordhaus se enfoca en la fijación de un precio a las emisiones de carbono (o su equivalente en GEI) a nivel institucional, empresarial y hogareño, porque actualmente solo se paga un 10% de lo que debería ser, según el economista. A su juicio, en la Unión Europea, los derechos de emisión rondan los 7,5 euros por cada tonelada de carbono, cuando lo óptimo deberían ser 30 o 40 euros.
Para el economista, una alta carga impositiva a estas emisiones alentaría la urgente inversión de tecnologías limpias y energías renovables, a diferencia de tratados como el Acuerdo de París, donde la mayoría de las acciones encaminadas por este rumbo son voluntarias e insuficientes para limitar el aumento del calentamiento global a 2ºC.
Por presentar soluciones no solo respaldadas a nivel teórico sino con acciones concretas para realizarlas, la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento decidió reconocer su trabajo como parte de sus políticas para premiar investigaciones científicas sólidas y originales, las cuales dejan grandes aportes a la humanidad en tiempos cruciales para su supervivencia.
Información vía ECOSEG Consultores Costa Rica.
Acerca de este artículo en nuestro Blog: Poner límite al cambio climático
Comentarios recientes