Estudios de contaminantes físicos
Los peligros latentes del entorno físico laboral: La salud y la seguridad ocupacional son disciplinas que buscan el máximo bienestar posible de los trabajadores, tanto físico, mental y social, en razón de una mejora en su calidad de vida y el mismo entorno productivo de la organización. Entre otras cosas, esta disciplina debe determinar la forma de disminuir la peligrosidad de los agentes físicos del entorno de trabajo a través de estudios de contaminantes físicos.
¿Qué son los Contaminantes Físicos?

Realizamos estudios de contaminantes físicos como ruido en el trabajo.
El cuerpo humano está diseñado para soportar una carga de trabajo físico determinada, siempre y cuando tenga el tiempo suficiente para restaurarse. Sin embargo muchas veces una persistente exposición prolongada a esos agentes puede causarnos daños mucho mayores a un efecto directo y contundente.
Los contaminantes físicos son manifestaciones físicas, especialmente de la mecánica y la energía, capaces de provocar daños permanentes e irreversibles a los trabajadores. Estos corresponden a ondas como el ruido, o a las transferencias de energía como temperatura o iluminación. Además existen otros agentes como la humedad que inciden sobre la temperatura, que también puede transportar patógenos peligrosos para la salud humana.
Exposiciones físicas de Alto Riesgo
Los ruidos continuos de muchos planteles no solo pueden dañar paulatinamente nuestra capacidad auditiva, sino alterar nuestro estado de ánimo. Por si fuera poco también tienen incidencia sobre nuestro metabolismo, acelerando procesos que derivan en insomnio. Además, el ruido excesivo impide nuestra capacidad de alerta a avisos auditivos.

Realizamos estudios de Temperatura en áreas de trabajo.
La temperatura es otro factor delicado, ya que los mamíferos tenemos límites muy definidos para nuestras actividades vitales. Niveles muy elevados de temperatura afectan negativamente nuestro rendimiento, llegando incluso a niveles de estrés térmico o deshidratación, ya que el cuerpo enfoca su energía en regularla y no en el trabajo en sí. Lo contrario sería la hipotermia, especialmente en industrias con cámaras de refrigeración. La humedad del entorno también es un factor físico que puede potenciar ambas situaciones.
Otro factor físico de alto riesgo es la iluminación, debido a que una baja calidad de la misma provoca una recarga de trabajo en el ojo, lo que afecta paulatinamente su rendimiento y aumenta las posibilidades de cefalea. Sobra decir que sin una iluminación adecuada también es difícil estar atento a las señalizaciones de seguridad. Por otra parte es importante mencionar que la exposición prolongada a niveles de iluminación muy altos, como la luz directa del sol, también provoca daños similares, a los que se suman los peligros de la radiación ultravioleta.
Estudios profesionales de Contaminantes Físicos
En ECOSEG Consultores realizamos un completo análisis de contaminantes físicos como ruido, iluminación, temperatura y humedad, con el fin de encontrar las soluciones más adecuadas para cada tipo de riesgo.

Una mala iluminación en áreas de trabajo pone en riesgo a los trabajadores.
Estas van desde el aislamiento del foco emisor del ruido así como el uso de protectores; la regulación de temperatura y humedad de las instalaciones a través de una ventilación natural o sistemas de clima artificiales, sumado a una vestimenta adecuada y lugares de descanso aclimatados; una iluminación acorde con las características del trabajo, anteojos protectores del sol y vestimenta que evite las radiaciones ultravioleta.
Por la salud de sus trabajadores y el rendimiento de sus operaciones, en ECOSEG le ofrecemos adecuados estudios de contaminantes físicos, para que nuestras recomendaciones deriven en soluciones que se desarrollen de manera correcta y cumpliendo con las expectativas y necesidades de la empresa, siempre bajo un monitoreo de los resultados.
Acerca de este artículo: Estudios de contaminantes físicos