¿Qué es la Huella Hídrica?
La Huella Hídrica es un indicador de desempeño ambiental que se enfoca en el agua consumida en la producción de bienes y servicios. Este indicador nace de un cambio de paradigma mundial al reconsiderar el agua no como un recurso inagotable, sino como un recurso vulnerable, tanto por el acelerado crecimiento demográfico, traducido en la demanda del líquido para la subsistencia humana, como económico, en su utilización productiva para suplir las necesidades materiales que demanda la sociedad.

Responsabilidad Social en el uso del Recurso Hídrico.
En la naturaleza, aunque el ciclo del agua puede sufrir transformaciones, la cantidad del líquido es invariable. No obstante, y aunque el cambio climático repercuta en la distribución de las lluvias o mantos acuíferos, es la calidad del agua aprovechable la que repercute directamente en el desarrollo humano. En este sentido, su desperdicio, contaminación y mala gestión, son factores humanos con más incidencia que los naturales.
Por eso la Huella Hídrica es el principal medidor de la responsabilidad social en el uso del recurso hídrico, y con ella se puede tomar indicadores fiables tanto de los conglomerados urbanos como de las organizaciones que proveen sus bienes y servicios.
La Huella Hídrica y el Impacto Ambiental de las Organizaciones
En el ámbito de las organizaciones, el agua es quizás el recurso más importante. Por sus características, el agua se utiliza industrialmente como disolvente universal en la producción de prácticamente todos los insumos, en el proceso de elaboración y transporte de productos, así como el mantenimiento de las instalaciones.
Debido a que su consumo es constante y de naturaleza muy variada, muchas veces las organizaciones no tienen una idea clara de su impacto real sobre los niveles socialmente sostenibles del líquido, para que tanto su producción como la sociedad no carezcan del mismo a mediano y largo plazo.

La Huella Hídrica es un indicador de desempeño ambiental que se enfoca en el agua consumida.
Aunque los mantos acuíferos y aguas superficiales tienen una capacidad de regeneración, por oxidación natural o bacteriana, además de capas de filtración naturales según los tipos de suelo, muchas veces esto no es suficiente para el tipo de residuos que generan las organizaciones, sea en el ámbito local o por saturación de los sistemas de vertido público.
Por eso y de acuerdo a mediciones realistas y científicas, la Huella Hídrica no estima únicamente el agua asociada directamente al proceso productivo, sino que trata también con los volúmenes de recurso hídrico que han sido consumidos en la generación y transporte hasta las instalaciones de las materias primas. Además, se toman en cuenta cuáles son los requerimientos del entorno natural para disponer de las aguas residuales generadas por nuestro proceso o por el uso de nuestros productos.
¿Cómo puedo calcular la Huella Hídrica de mi organización para mejorar mi desempeño ambiental?

Es deber de todos dar un uso sostenible a nuestro valioso recurso hídrico.
Es indudable que este indicador, junto con la Huella de Carbono y la Huella Ecológica, representa la tendencia para el seguimiento y comunicación de los impactos ambientales de las organizaciones, por lo que su conocimiento se vuelve cada vez más relevante en el establecimiento de los objetivos de desempeño ambiental.
Por eso y gracias a profesionales expertos en gestión ambiental y medición de Huella Hídrica como ECOSEG Consultores, hoy en día las organizaciones cuentan con una valiosa herramienta para elaborar un plan de optimización y ahorro de este recurso, que permita no solo incidir positivamente sobre la producción, sino garantizar la estabilidad y calidad del mismo en el plan de desarrollo sostenible del país.
Además, una gestión adecuada de este recurso, tiene importantes pluses legales y de imagen pública.
Consúltenos sobre los métodos más acordes para manejo de la Huella Hídrica según el tipo y tamaño de su organización, porque todos serán para el beneficio del planeta.
Acerca de este artículo: La Huella Hidrica