La importancia de los Planes de Emergencias
El Plan de Emergencias es una parte fundamental del Plan de Salud Ocupacional. Consiste en realizar una evaluación de las vulnerabilidades de la empresa, tanto internas como externas, y de acuerdo a esto establecer los planes de respuesta para cada uno de los eventos adversos e inesperados que puedan poner en riesgo la vida de los trabajadores y la integridad de sus instalaciones.

Elaboración de planes de Salud Ocupacional.
Recordemos que el Plan de Salud Ocupacional consiste en realizar una descripción detallada de los procesos de la empresa, para luego desarrollar una evaluación de los riesgos de la empresa por procesos, con el fin de obtener el panorama de riesgos. Además se establece un programa integral de prevención de riesgos laborales, en el cual se elaboran los procedimientos de trabajo más seguros para la organización.
En consonancia con lo anterior, el Plan de Emergencias busca dar la respuesta más adecuada ante cada uno de estos riesgos, los cuales se derivarán del Plan de Salud Ocupacional. Ninguna empresa está libre de riesgos, y aunque quizás la mayoría puedan evitarse, pero siempre existirán elementos sorpresivos puntuales.
Por eso el Plan de Emergencias demuestra la seriedad y responsabilidad con la que una empresa se toma su Plan de Salud Ocupacional, y también su capacidad para volver a la normalidad después de cualquiera de estos eventos indeseados.
¿En qué consiste un Plan de Emergencias y qué factores toma en cuenta?
El Plan de Emergencias consiste en una guía técnica sintética, para la cual se realiza un intenso análisis de las amenazas y riesgos que pueden afectar la salud del personal así como causar daños en las instalaciones donde pueda suceder un siniestro. Este plan es una guía de principios de acatamiento obligatorio tanto para prevenir como mitigar los efectos de cualquier amenaza, con miras a una pronta rehabilitación.

Emergencia por incendio.
Las situaciones de emergencia pueden ser causadas por factores de diversa índole, cuyo origen puede ser externo, como en el caso de una amenaza natural, o un accidente contra a las instalaciones, especialmente en zonas de tránsito de gran peligrosidad. También este agente puede ser interno, como una enfermedad grave y sorpresiva de un trabajador, contaminación por patógenos, o un fallo tecnológico o humano que cause un accidente de gravedad, como un incendio o derrame.
Todo ello puede ser previsto por el Plan de Salud Ocupacional mediante una correcta indumentaria de protección, observaciones sobre posturas inadecuadas, demarcación adecuada de zonas de peligro, aumento en la higiene del personal, la presencia de un médico en las instalaciones, la correcta señalización de escape y sistemas contra incendio, entre otros, pero el Plan de Emergencias dicta la mejor manera de actuar cuando falla alguna de estas medidas.
Elaboración e implementación de Planes de Salud Ocupacional y Emergencias

Plan de Evacuación por Emergencias.
En ECOSEG Consultores desarrollamos estos planes en cumplimiento con las guías que establece el Ministerio de Salud de Costa Rica, y le podemos contar un poco más sobre su elaboración e implementación.
Recordemos que es el personal quien debe enfrentar en primera instancia estas situaciones, antes de recibir el apoyo de las autoridades. Por ello es fundamental su capacitación en las acciones a tomar ante las emergencias, así como simulacros para comprobar su efectividad.
Paralelo a esto, deben existir Brigadas de Emergencia especializadas en cada tipo de situaciones, con personal especialmente apto y capacitado, las cuáles además deben coordinar con las autoridades pertinentes. Estas llevarán el liderazgo, pero no pueden sustituir la preparación en el Plan de Emergencias que debe recibir de antemano todo el personal.
Por eso en ECOSEG Consultores le ayudamos a elaborar su Plan de Emergencias en consonancia con el mejor Plan de Salud Ocupacional para su empresa.
No corra riesgos que pueden resolverse con organización y determinación. Déjenos ayudarle a demostrar su fortaleza aún en las situaciones más adversas, y recuperarse satisfactoriamente en menos tiempo de lo que cree, con la ayuda de los mejores profesionales.
Acerca de este artículo: Elaboración de planes en salud ocupacional y emergencias