Producir con el Medio Ambiente
Ninguna sociedad puede sobrevivir sin un impacto sobre el medio ambiente al transformar las materias primas en bienes de consumo, pero tampoco puede garantizar su subsistencia sin un manejo sostenible de estos insumos. Sin embargo, es hasta nuestros días donde el uso responsable de los recursos naturales se ha valido de avanzadas técnicas de productividad y cuidado del medio ambiente en el mundo industrial como lo es la Producción más Limpia.
Las sociedades modernas son grandes y complejas, y el comercio entre sí alcanza dimensiones globales.
No obstante, debido a la mala gestión de los recursos naturales en las décadas pasadas, hoy nos enfrentamos a amenazas climáticas y ecológicas también globales. Para compensar y disminuir este efecto en el mundo industrial, se creó la Ecoeficiencia Empresarial, una disciplina integral que busca evitar los impactos negativos sobre el medio ambiente mediante la optimización de la productividad.
La especialización tecnológica actual vuelca la mayor responsabilidad sobre aquellas organizaciones de las que dependen nuestros bienes y servicios, pero al mismo tiempo, el mundo productivo es quien puede obtener los mayores beneficios al optimizar sus procesos mientras se garantiza la sostenibilidad de su producción sin arriesgar los insumos.
Apuntando a la Ecoeficiencia

Asesoría en producción más limpia y optimización de procesos.
La Producción más Limpia es uno de los enfoques de la Ecoeficiencia Empresarial, y es una disciplina que se centra en la reducción de los desperdicios a lo largo de la cadena de producción, debido a que lo que está en juego es el máximo provecho de los recursos naturales y energéticos, porque hay una urgencia medioambiental que debe solventarse para sostener la producción a largo plazo.
Por tal motivo señalaremos que no se busca afectar la productividad de ninguna manera, sino más bien otorgarle un margen de expansión o ahorro, buscando las maneras de hacer más eficientes los procesos para así reducir las pérdidas (que pueden ser de materiales, de recursos o de tiempo) y beneficiarse aún de la correcta gestión de los subproductos, para de esta manera generar contribuciones significativas a la…
mejora del desempeño ambiental de las organizaciones.
Estos beneficios se logran mediante el desarrollo de análisis de los procesos, balances de masa y energía, revisión de materiales y operaciones desarrolladas, cuya adecuada gestión tiene ventajas no sólo a nivel de las interacciones ambientales, sino también en aspectos económicos o productivos, debido a que al reducir las pérdidas los indicadores de desempeño mejorarán de manera tangible.
Implementando la Producción más Limpia en las Industrias

Toda organización puede ser ecoeficiente.
La eficiencia de los procesos abarca no solo la reducción del desperdicio material, energético o de la fuerza laboral en beneficio de la organización y del país, sino que es un compromiso con una nueva cultura ecosostenible de la cual debe impregnarse la organización y sus futuros proyectos. Una vez iniciado este camino se tendrá una ventaja competitiva y de desempeño, pero a la vez, un nuevo estándar para calcular con más certeza los riesgos e inversiones futuras.
Y en este aspecto no hay inversión más segura que en los estándares ambientales internacionales. Estas son legislaciones de acatamiento ineludible como requisito del comercio global en pocos años, y por ello su implementación actual goza de muchos pluses.
De inmediato intuimos que es fundamental una adecuada asesoría con Expertos en Producción más Limpia con el fin de encarar exitosamente este nuevo escenario.
En ECOSEG Consultores, como expertos consultores para Costa Rica y la región en Ecoeficiencia Empresarial, le ofrecemos los mejores programas de Producción más Limpia adaptados al tamaño y posibilidades de su organización, porque no importa su alcance y tipo de actividades, estos beneficios son accesibles para todos, porque hay un compromiso social para que el futuro también lo sea.
Acerca de este artículo: Producción más limpia