Ecoeficiencia Empresarial

Ecoeficiencia

Ecoeficiencia Empresarial o Eficiencia Sostenible

¿Qué es Ecoeficiencia Empresarial?

La Ecoeficiencia Empresarial puede ser definida como un enfoque de procesos que tiene como objetivo el desarrollo de las acciones productivas de una manera más eficiente y sostenible. Bajo este concepto se agrupan una serie de actividades como la producción más limpia, la eficiencia energética, la generación nula de residuos, la reutilización y aprovechamiento de residuos y muchas otras que apuntan a la interacción más benigna de las empresas con el medio ambiente.

Eficiencia Sostenible

Servicios en Ecoeficiencia Empresarial

Conocemos la eficiencia como la relación entre el rendimiento productivo y la energía invertida en sus procesos. De tal manera, la Ecoeficiencia Empresarial tiene como objetivo producir más con menos recursos naturales, generando menos residuos. Esto implica una gestión inteligente tanto de los insumos como de las fuentes energéticas para producirlos, así como la adquisición de nuevas prácticas más amigables con el medio ambiente en el personal de una organización.

No obstante esto no quiere decir que con la ecoeficiencia una empresa busque un simple ahorro para la producción actual de sus bienes y servicios. Aunque evidentemente hay una ventaja competitiva, el fin de la eficiencia sostenible es estratégico.

Esto quiere decir que la Ecoeficiencia Empresarial no consiste solamente en el desarrollo de acciones para reducir o mitigar los impactos actuales, sino que se extiende al análisis detallado y estratégico de todas las actividades y operaciones de una organización para encontrar formas de eliminar estos impactos y, de esa forma, generar un desarrollo empresarial que sea sostenible con la capacidad de carga del planeta.

¿Por qué es tan importante la Ecoeficiencia Empresarial hoy en día?

Las organizaciones, independientemente de su tamaño o naturaleza, son usuarias del medio ambiente (a través de la utilización de recursos naturales, sean estos materiales o energéticos) y generadoras de residuos (provenientes de ineficiencias de proceso o características de sus productos y/o servicios). Por lo tanto, y apuntando a una visión estratégica, todas las organizaciones están obligadas a revisar sus interacciones con el medio ambiente a fin de garantizar la sostenibilidad futura del negocio.

Estas interacciones finalmente deben generar bienes y servicios a precios competitivos para el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo, si su impacto sobre los recursos y ecosistemas es negativo, desperdiciando insumos y energía, o bien, produciendo residuos no aprovechables, no hay una inversión real sobre la calidad de vida de las personas, y finalmente hay un encarecimiento de los recursos naturales contraproducente para la misma organización.

Además, debido a que la eficiencia sostenible es una pauta de rigor ante el panorama ecológico actual, gravemente influenciado por el cambio climático, así como la crisis de materias primas y de residuos, aquellas organizaciones que no se adecuen a un modelo más sostenible sufrirán las consecuencias de la implementación global de esta tendencia, que actualmente pasa por fases legales y de estandarización mundial.

Beneficios ambientales presentes y futuros

Ecoeficiencia Sostenible Costa Rica

Ecoeficiencia Sostenible.

Con base en lo anterior, resulta claro que Ecoeficiencia Empresarial se convierte en una manera muy adecuada de integrar los requerimientos de desarrollo económico y de prevención del daño ambiental. Esta integración permite que las empresas puedan, desde la etapa de planificación de cualquier actividad, analizar con el detalle requerido la manera de incrementar el beneficio de sus productos y/o servicios con beneficios para el medio ambiente, rediseñando procesos, productos y servicios, así como buscando nuevas soluciones.

El desarrollo de la Ecoeficiencia Empresarial requiere que las empresas desarrollen un grupo de indicadores que presenten, de manera adecuada y suficiente, su desempeño. Estos indicadores pueden estar enfocados en medir los requerimientos de recursos naturales, la utilización interna y transformación de dichos recursos, la generación potencial de residuos en el proceso y el impacto que sus productos finales tienen en el medio ambiente.

Servicios en Ecoeficiencia Empresarial

ECOSEG Consultores

ECOSEG es ecoficiencia empresarial.

La Ecoeficiencia Empresarial es una disciplina creativa y sumamente emocionante, porque parte de un análisis detallado de las organizaciones en pos de su beneficio económico, pero también con los más altos valores del humanismo ecológico que vela por la sostenibilidad de las futuras generaciones. Las empresas u organizaciones pueden optar por implementar la ecoeficiencia con un cambio completo de su cultura corporativa, o con acciones puntuales que tengan resultados concretos y fomenten el compromiso medioambiental.

No obstante el camino elegido, las ventajas superan con creces a la inversión. La capacidad de exportar al mercado europeo con estándares ecológicos internacionales, los controles de costes ocultos por desperdicio como fugas de agua o bajo rendimiento energético, la exitosa gestión de los residuos para su reaprovechamiento, o las políticas ambientales de una empresa para marcar una marca ecológica en el consumidor, son solo algunos de los más inmediatos.

En ECOSEG Consultores contamos con la experiencia y competencias necesarias para asegurar que su organización incursione de manera efectiva en el campo de la Ecoeficiencia Empresarial y se integre a las tendencias de sostenibilidad. Contáctenos y déjenos contarle un poco más.

 

 

 

 

Acerca de este artículo: Ecoeficiencia Empresarial

A %d blogueros les gusta esto: