Seguridad Ocupacional

Seguridad Ocupacional

Salud y Seguridad Ocupacional Empresarial

La Salud Ocupacional se basa en buscar el bienestar físico, mental y social de los colaboradores, mediante la prevención de los riesgos del trabajo, estos se analizan desde la fuente hasta llegar a la persona y estudiar el equipo de protección a utilizar.

La prevención es un pilar básico de la Seguridad Ocupacional, aplicando un sistema de gestión preventivo en las empresas se pueden reducir los accidentes laborales y con esto disminuir los costos de la póliza de riesgos laborales.

Toda empresa que cuente con un sistema de gestión preventivo, asegura que la calidad de sus productos o servicios sea global, ya que la seguridad ocupacional forma parte de los indicadores que la empresa promueve dentro de los estándares de calidad.

La seguridad ocupacional tiene como objetivo el bienestar de los colaboradores, sin embargo desarrollar ambientes de trabajo que sean seguros y saludables, tiene como valor agregado la reducción de costos producto de la disminución en incapacidades.

Sin embargo la seguridad industrial no es algo que se impone en las organizaciones, esta debe estar incorporada en cada proceso y en cada tarea, y debe considerarse como parte integral de las operaciones.

Servicios en Salud y Seguridad Ocupacional

Servicios en Salud y Seguridad Ocupacional

Este se logra estableciendo una política de seguridad ocupacional en la cual se deben plasmar claramente los objetivos y metas a alcanzar, así como los responsables de la implementación, como segundo paso se debe realizar una evaluación de los riesgos presentes en la empresa, tomando en cuenta la legislación aplicable, en esta evaluación se deben determinar también las necesidades de entrenamiento y capacitación, después de realizar la evaluación de los riesgos se deben definir los procedimientos seguros de trabajo que se van a implementar en cada una de las labores de la empresa, por último se debe evaluar el funcionamiento del sistema y proceder con la mejora continua.

Cuando en una empresa se desarrolla un plan de gestión preventivo se debe involucrar la participación activa de la gerencia y los trabajadores, además la capacitación y el entrenamiento son fundamentales para que los colaboradores comprendan los objetivos de la seguridad ocupacional y además para que exista el sentido de responsabilidad compartido.

Una vez que los colaboradores adquieren el sentido de responsabilidad hacia la seguridad y se visualiza la seguridad propia y de sus compañeros como un valor los accidentes laborales se reducen ya que los colaboradores identifican los riesgos que se presentan en las labores y además respetan los procedimientos de seguridad que se han establecido en la empresa y promueven estos procedimientos, de manera que si algún compañero los viola ellos mismos van a llamar la atención de este o lo reportarán con su jefe o supervisor., lo cual lleva a que la preventiva sea una rutina

En ECOSEG Consultores contamos con la experiencia y competencias necesarias para asegurar que su organización incursione de manera efectiva en el campo de la Salud y Seguridad Ocupacional y promueva así prácticas seguras en su empresa.

 

Acerca de este artículo: Seguridad Ocupacional Empresarial

A %d blogueros les gusta esto: